¿A dónde va la industria?

picking-out-color-for-printing-6THM4LF-1.jpg

¿Qué tendencias destacan en la impresión digital de gran formato?

En este artículo, Roz McGuinness, Divisional Director FESPA, reflexiona sobre la celebración del décimo aniversario de FESPA Digital en Ámsterdam: Observamos que el crecimiento de la impresión de gran formato que anticipamos durante la inauguración resultó sin duda impresionante, habilitando y creando nuevas aplicaciones y oportunidades. Pero, con la impresión digital abarcando aún menos del 20% del mercado actual de la impresión en el mundo, las perspectivas de un mayor crecimiento son enormes.  

Durante la visita al que ha sido el evento digital más importante hasta la fecha, pudimos constatar que cuando se trata de abrir nuevos mercados, solo hemos vislumbrado lo que puede hacer la impresión digital de gran formato. Tanto visitantes como expositores tuvieron la ocasión de mostrar el desarrollo de nuevas aplicaciones y modelos comerciales que tienen ya en su ADN capacidades de variabilidad, impresión de tiradas cortas e impresión bajo demanda.

Lleve la impresión a su sector
Tanto si hablamos de papel pintado impreso con fotografía, cerámica con unos patrones complicados o mobiliario que corrige la acústica, hay un tema que ha prevalecido en el centro de exposiciones RAI durante los cuatro días de duración de FESPA Digital 2016: la tecnología de impresión digital de gran formato ya no es solo para aplicaciones de comunicación visual; está teniendo ya un impacto real en la industria y en los sectores comerciales y domésticos.

Se están desdibujando los límites entre los segmentos de aplicación y de cliente, y la impresión digital de gran formato se integra en un gran número de diferentes sectores. A lo largo de la feria se vieron ejemplos de fabricantes y proveedores de servicios de impresión aportando su creatividad para buscar nuevas aplicaciones para la impresión. Está claro que el futuro presenta infinitas posibilidades.

Innovación en la industria
Muchas de las aplicaciones más innovadoras que vimos en FESPA Digital este año podrían clasificarse como ‘impresión industrial’. Desde una bicicleta con efecto de bambú y prendas de vestir personalizadas, hasta artículos de cocina, mobiliario de papel y suelos con calidad fotográfica, la impresión digital se está convirtiendo en una parte esencial del proceso de fabricación.

Este sector presenta un fuerte atractivo para aplicaciones industriales, ya que gracias a su idoneidad para la producción puntual, es perfecta para reaccionar ante nuevas tendencias en tiempo real y para gestionar niveles de stocks gracias a la impresión a demanda. Esta es una de las razones por las que en la próxima década, la impresión industrial será una de las áreas de mayor crecimiento para la impresión digital de gran formato. Según todos los pronósticos, en los próximos dos años estaremos hablando de un mercado de más de 100.000 millones de dólares, más del doble que el valor alcanzado en 2013. Sin duda el volumen de sustratos especiales, tintas y soluciones de software que se presentaron durante FESPA Digital reflejó la importancia del crecimiento de la impresión industrial en el mercado.

Reflejando las tendencias del diseño
Muchas aplicaciones incluidas bajo el paraguas de ‘impresión industrial’ están ganando popularidad en sectores de interior corporativos, hospitalarios y domésticos, algo que ha quedado patente por el tremendo interés de los visitantes durante su visita a Printeriors en FESPA Digital 2016. En el Café Printeriors pudimos ver las paredes de una galería de arte transportadas al suelo usando impresión digital en diferentes sustratos, mientras que las fotografías impresas en las paredes del café nos dieron la oportunidad de disfrutar de una vista de Ámsterdam desde el RAI como si de una ventana se tratase.

Uno de los objetivos de Printeriors es que la comunidad de impresión digital de gran formato pueda tender puentes con la comunidad del diseño. Por la forma en que se reflejan las tendencias actuales en diseño en las salas impresas de la feria, creo que esto es ya un hecho. Reflejando la popular tendencia de ‘rough luxe’, o ‘lujo bruto, sin ostentaciones, por ejemplo, en numerosas aplicaciones, los efectos impresos imitaban tan bien un material en bruto que la gente necesitaba acercarse a tocarlo, para comprobar si era el mármol o la madera que parecían. También había muchos ejemplos de gradaciones perfectas entre colores y patrones que se pueden lograr con la impresión digital, mientras que el mobiliario y el papel pintado impresos a gusto del usuario reflejaban la demanda creciente de personalización por parte de los consumidores.

Producción rápida de tiradas cortas
Ya se trate de aplicaciones de impresión de interiores, rotulación, textiles, industriales o de prendas observadas en FESPA Digital 2016, quedó claro que la capacidad para adaptarse rápidamente a las cambiantes tendencias es un potente motor de la importancia que está alcanzando la impresión digital. Dondequiera que uno mirara, los fabricantes de equipos destacaban el atractivo que ejerce la producción digital para imprimir tiradas cortas de forma rápida y con una gran calidad, permitiendo producir artículos individuales o pequeñas cantidades para evitar una sobreproducción.

También pudimos observar la importancia de automatizar los flujos de trabajo en cualquier ámbito, desde soluciones de software y corte digital hasta las líneas de equipamiento totalmente profesionales. Ambos apuntan a un crecimiento hacia negocios y modelos de producción más ágiles.

Más diversificación y una creatividad inspiradora
La diversificación se ha convertido en una especie de consigna para el sector de la impresión digital de gran formato, y pienso que esto es algo que estuvo presente este año en cada aspecto de FESPA Digital, desde los lanzamientos de productos hasta los diferentes sectores de los que procedían nuestros visitantes. Vimos expositores presentando soluciones de software, sustratos y tintas desarrollados para aplicaciones específicas, mientras que los fabricantes de equipos expandieron sus ofertas básicas para abrir nuevas vías para las compañías de impresión que hasta ahora no han podido ofrecer impresión textil, impresión directa en la prenda o termoformado.

Pero, mientras la innovación tecnológica es uno de los factores que impulsan la diversificación, es la creatividad de la comunidad dedicada a la impresión digital de gran formato la que convierte la innovación tecnológica en aplicaciones reales. Según lo que pudimos apreciar durante FESPA Digital 2016, pienso que será la combinación de diversificación y creatividad la que conformará el futuro de la industria en los próximos diez años. Si duda estoy deseando ver el desarrollo de áreas como la impresión textil y de interiores durante la próxima Global Expo, FESPA 2017 de Hamburgo (del 8 al 12 de mayo de 2017), y viendo el ritmo de crecimiento actual, espero que FESPA Textil y Printeriors, celebrados durante ese evento, sean también muy interesantes.

Roz McGuinness
Divisional Director, FESPA

Post recientes

Post relacionados